La segunda entrada de la escapada por tierras de La Mancha
está dedicada a un ave muy curiosa y desgraciadamente también muy escasa: la
malvasía cabeciblanca (Oxyura
leucocephala).
Se trata de la primera vez que veía a esta original anátida, algo que tampoco es difícil, dado que se trata de una de las más amenazadas de Europa
Occidental.
En España, a punto de desaparecer en los últimos años del siglo
pasado, actualmente está amparada por una Estrategia Nacional de Conservación
que, por lo menos, parece que está dando sus frutos y en los últimos años está
logrando que la especie se recupere lentamente, si bien, sigue en situación de
máximo peligro.
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
La malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) - white-headed duck en inglés y ahate
buruzuria en euskera - es una especie de ave del orden anseriformes y de la
familia Anatidae.
Se distribuye por zonas muy concretas de Europa, norte de
Africa y Asia.
Sus medidas oscilan entre los 43 y 48 cm de longitud y los
62 y 70 cm de envergadura. Su peso se
mueve entre los 580 y 750 gr.
Existe un marcado dimorfismo sexual en la especie. Se trata
de un pato absolutamente inconfundible que se caracteriza por su original cola
negra, que suele mantener erguida fuera del agua mientras nada, y por su
voluminosa cabeza rematada en un robusto pico.
En esta época, podemos disfrutar del plumaje nupcial,
durante el cual, el macho adulto presenta un precioso pico azul brillante que destaca
sonbre su cabeza blanca, con una lista negra en el píleo. El cuello es negro,
el cuerpo castaño rojizo y el vientre blanquecino.
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
Fuera de la época de reproducción su cuerpo se torna más
grisáceo, la cola y el cuello se aclaran, se extienden las zonas negruzcas de
la cabeza y el pico se vuelve negruzco.
Las hembras adultas no destacan tanto y presentan una cabeza
parduzca, surcada por una franja oscura debajo del ojo. El pico es gris, las
mejillas blanquecinas y el cuerpo es de un tono pardo-grisáceo.
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
Los jóvenes son muy similares a las hembras.
Su hábitat son los humedales de aguas limpias con
profundidades no superiores a los 3 metros y ricas en vegetación subacuática.
Se alimenta fundamentalmente de plantas acuáticas y de invertebrados. Todo ello, al tratarse de un
pato buceador, lo captura en sus numerosas zambullidas.
Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España como “En
peligro”.
En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como
“En peligro de extinción”.
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
 |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |