La migración ya ha comenzado y poco a poco empezamos a recibir a aquellas
especies que pasarán gran parte de la primavera y el verano con nosotros y
aprovecharán para criar y tratar de sacar los polluelos adelante.
De la misma manera, aquellas especies migratorias que han pasado el
invierno con nosotros, retornaran hacia el norte, donde las temperaturas se
suavizan en estas épocas del año, para igualmente ¨vestirse¨ con sus mejores
galas, conquistar a la pareja, y traer descendencia en forma de preciosos pollos.
Algunos de estos, no sin grandes esfuerzos,
conseguirá crecer y es probable que, tras la temporada, consigamos que
nos visiten por primera vez.
Es parte de esa magia de la naturaleza que a tantos nos cautiva y enamora.
Volviendo a las especies que ya están de nuevo con nosotros, una de ellas
es la protagonista de esta nueva entrada. Aunque este año aún no he tenido
ocasión de disfrutar de ellos, dado que no los tenemos por la zona en la que
suelo pajarear habitualmente, aprovecho las imágenes que conseguí sacarles hace ahora 1 año en una
visita que realizé al primillar de la Hoya de Linares. Desde entonces, además,
tenía pendiente una entrada dedicada a esta preciosa ave como es el cernícalo
primilla (Falco naumanni).
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
El cernícalo primilla (Falco naumanni) – lesser
kestrel, en inglés; faucon
crécerellette, en francés; y etxe
belatza en euskera - es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae.
Se trata de una especie migratoria que se distribuye fundamentalmente por
la Europa meditarránea, norte de África y parte de Asia en época nupcial, e
inverna en el África subsahariana.
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
Presenta dimorfismo sexual. El preciso macho adulto se caracteriza por su
dorso rojizo que contrasta con el gris azulado de la cabeza y el crema de las
partes inferiores. Destaca, igualmente, el amarillo de la cera del pico y del
anillo ocular.
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
La hembra no es tan llamativa, pero es también preciosa. Presenta las partes superiores de color
marrón rojizo salpicadas por multitud de pequeñas bandas negras y las partes
inferiores mucho más claras, con un moteado mucho más significativo que el del
macho. Al igual que en éste, destaca el amarillo de la cera del pico y del
anillo ocular.
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
En ambos sexos, las garras son blancas.
Los ejemplares jóvenes son similares a la hembra adulta.
Sus medidas oscilan entre los 26 y 33 cm de longitud y entre los 64 y 72 cm
de envergadura. Su peso se mueve entre los 90 y 200 gr.
Se alimenta fundamentalmente de invertebrados.
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
Su hábitat principal son los espacios abiertos. En el periodo de
reproducción, precisan de construcciones donde asentar sus colonias, aunque
algunas pocas parejas también crían en cortados rocosos.
![]() |
Cernicalo primilla (Falco naumanni) |
Estado de conservación: LC (Preocupación Menor).
Está incluido en el Libro Rojo de las aves de España con la categoría de
“Vulnerable” y aparece clasificado como “De interés especial” en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas.
Impresionantes e insuperables!!! Enhorabuena Iñaki, me han encantado estas fotos. Un fuerte abrazo desde Castro.
ResponderEliminarHola German. Muchísimas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo y feliz semana
Hola Iñaki,
ResponderEliminarHermosa serie Falco naumanni .
Me encanta todos ellos fotografiados increíble.
Un fuerte abrazo y un buen fin de semana
Hola Irma. Muchas gracias.
EliminarTe mando un fuerte abrazo y te deseo una muy buena semana
Hello Iñaki,
ResponderEliminarThis is amazing. So fantastic how you've photograph these beautiful birds.
Great to see them in their flight and the pose on shot 11 is so very well done.
Big compliments my friend.
Best regards,
Marco
Many thanks Marco,
EliminarI wish you a nice week.
Best regards
Incredibly stunning pictures! Greetings here from the cold.
ResponderEliminarHi Anne,
EliminarThank you very mutch. I'm sure the heat is coming soon, hehe
Best regards
Muy bonita serie de fotos del Cernícalo Primilla.
ResponderEliminarEnhorabuena Iñaki.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Victor. Me alegro que te haya gustado la entrada.
EliminarUn fuerte abrazo para tí también.
Hi Inaki,
ResponderEliminarmarvelous photos of the falcon. The light is warm and fabulous and my favourites are the portrait of the face.
Best regards, Synnöve
Hi Synnöve,
EliminarHappy, because you liked the pictures. Many thanks.
Have a wonderful week! Greetings
Wow !!!! Verdaderamente una maravillosa variedad de estos cernícalos.
ResponderEliminarHermosos colores, nitidez y detalle. Foto 3 Realmente muy agradable. La última imagen portofino grande. Mis felicitaciones.
Un abrazo de espesor.
Hola Helma,
EliminarMe alegro que te hayan gustado. Muchas gracias por tus comentarios.
Saludos y que tengas una feliz semana
Qué fotos maravillosas, una belleza realmente, que muestran a esta diminuta rapaz en toda su magnificencia. me sorprende los acercamientos que has hecho, aquí tenemos al cernícalo americano (Falco sparverius) conocido aquí como halconcito colorado pero que es bastante desconfiado, por lo que me imagino has usado alguna técnica de escondite o otra tecnología en varias de ellas.
ResponderEliminarSaludos desde el sur
Hola Hernan,
EliminarGracias, me alegro que te hayan gustado las imágenes.
Como dices, se trata de unas pequeñas rapaces muy hermosas. El cernícalo americano (Falco sparverius) es también precioso, al igual que el cernícalo común (Falco tinnunculus) que también podemos disfrutar por esta zona.
Aunque están acostumbrados a la presencia humana (anidan en campanarios, construcciones abandonadas, ...) son también desconfiados y no permiten acercamientos, por lo que las imágenes, están tomadas desde un hide elevado colocado en una colonia de primillas.
Saludos y feliz semana
Guauuu.. Bellísimas imágenes. Enhorabuena Iñaki.. :-)))
ResponderEliminarHola Ana. Mil gracias
EliminarUn abrazo