Continuando por tierras manchegas, una de las rapaces más
habituales que podemos ver en las zonas húmedas de esta zona centro de España
es el precioso aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus).
Por estas fechas, se encuentra con crías a las que alimentar
y, es por ello, una de las épocas en las que despliega su máxima actividad
cinegética. Es por tanto, quizás, el mejor momento para ver cómo atrapa a
alguna de sus múltiples víctimas, constituidas por pequeños mamíferos y la
mayor parte de aves de menor tamaño que pueblan estas zonas húmedas.
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) - marsh harrier en inglés, y zingira mirotza en
euskera - es una especie de ave del orden falconiformes y de la familia Accipitridae.
Como vemos con detalle en el siguiente mapa extraído de la
interesante web de birdlife (http://www.birdlife.org), su distribución es
bastante extensa y podemos encontrarlo en amplias zonas de Europa, Asia y
África. Asímismo, vemos que en España se comporta como una especie residente y
que aquellos que viven y crían más al norte, migran para invernar hacia zonas más
cálidas, entre ellas, España.
Se trata de un ave de tamaño medio, con unas medidas que oscilan
entre los 48 y 55 cm de longitud y los 115 y 125 cm de envergadura. Su peso se mueve entre los
400 y 800 gr.
Presenta un acusado dimorfismo sexual. La hembra, ejemplar
que pude fotografiar y que acompaña todas las imágenes de esta entrada, es de
mayor tamaño y peso que el macho (de ahí las grandes oscilaciones,
fundamentalmente en el peso).
El macho adulto presenta tonos pardos en el
dorso, con tonos grises en las alas, y cabeza clara. Las partes inferiores presentan
tonos más rojizos que se aclaran hacia blancuzcos en la zona del pecho y
garganta, que se muestran además ligeramente listados.
Las hembras adultas, por su parte, presentan un dorso con
plumaje pardo más oscuro y píleo,
garganta y hombros con tonos cremas.
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
Su hábitat son fundamentalmente, como su nombre indica, los
humedales, aunque también pueden instalarse en otras zonas.
Se alimenta, como indicaba al principio de la entrada,
fundamentalmente de pequeños mamíferos y aves de menor tamaño, aunque también
puede alimentarse de peces, huevos y hasta de carroña.
Estado de conservación: LC (Preocupación Menor).
En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como
“De interés especial”.
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |
 |
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) |