En esta nueva entrada, nuestro protagonista es un bonito del
norte: un bonito párido cuyo hábitat en la Península Ibérica se reduce prácticamente
a la franja norte cantábrica. Se trata, por tanto, para los que vivimos en el
norte, de una de las aves que convive con nosotros todo el año, aunque no siempre es fácil de ver ni fotografiar: el carbonero
palustre (Poecile palustris).
El carbonero palustre (Poecile
palustris) - marsh tit en inglés
y kaskabeltz txikia en euskera - es
una especie de ave passeriforme de la familia Paridae.
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
Sus medidas oscilan entre los 11 y 12 cm de longitud y los
18 y 19 cm de envergadura. Su peso se
mueve entre los10 y 12 gr.
Se trata de una especie sedentaria, y la mayoría de sus
individuos no son migradores.
Puede confundirse de lejos con el
carbonero garrapinos (Periparus ater),
aunque de cerca las diferencias son apreciables. El carbonero palustre (
Poecile palustris) se caracteriza por su
píleo negro brillante, hasta detrás de cuello, que contrasta con el pardo grisáceo
de partes superiores y el gris pálido de las inferiores. Las mejillas son
blancas y el mentón, al igual que el píleo, es negro.
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
Su hábitat principal son los bosques caducifolios y mixtos.
Su dieta está compuesta fundamentalmente de arácnidos,
insectos y sus larvas durante la primavera y el verano y de semillas, de frutas
y de frutos secos durante el otoño y el invierno.
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
 |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
Se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en
la categoría “De interés especial”.