Bueno, por fin consigo sacar un ratito para esta nueva entrada. La verdad es
que entre una cosa y otra no estoy logrando ser constante en las publicaciones, aunque bueno, intentar se intenta, jeje.
Retornando al mes pasado y más concretamente a la semana de vacaciones en
Copenhague
y a las aves observadas, una de las especies que más ilusión me ha hecho ver y
por supuesto fotografiar ha sido el elegante somormujo cuellirrojo (
Podiceps grisegena), porque era la
primera vez que lo veía y porque, además, en esta época se encuentra con su
bonito plumaje nupcial.
El somormujo cuellirrojo (
Podiceps
grisegena) es un ave migratoria, aunque escasa y muy rara de ver por
nuestras latitudes. Sin embargo, también es cierto que de vez en cuando se deja
ver y, en ocasiones, como ha ocurrido este año con un ejemplar que recaló
en la bahía de Santoña, se ha mantenido en la zona unos cuantos meses.
Se distribuye por Europa, Asia y Norteamérica. Hay unos cuantos Países de Europa en los que el somormujo cuellirrojo (
Podiceps grisegena) se reproduce, entre
ellos, Dinamarca.
Como comentaba en el entrada anterior, en la reserva de
Vestenmager, no sólo pudimos disfrutar de la observación de los adultos en fase
de plumaje nupcial, sino que también pudimos hacerlo con las crías y jóvenes y
con los cuidados y alimentos que sus padres les dispensaban.
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
El somormujo cuellirrojo (Podiceps
grisegena) – red necked grebe en
inglés y murgil lepagorria
en euskera - es una especie de ave podicipediforme
de la familia Podicipedidae.
Se trata de una especie bastante similar al somormujo lavanco (Podiceps cristatus), aunque algo más
pequeña y con el cuello algo más corto igualmente. No presenta dimorfismo sexual
evidente y se caracteriza por su pico amarillo y negro y, en plumaje nupcial, por el color rojizo de su garganta y pecho,
que contrastan con el blanco de mejillas y el color negruzco de cabeza y dorso.
Con plumaje invernal no es tan vistoso y los contrastes entre las
diferentes tonalidades se reducen a la mínima expresión.
Los juveniles, como podemos ver en las siguientes imágenes, son también muy bonitos y presentan listas en el rostro, el píleo negro difuso, el cuello rojizo claro y mayor zona
amarilla en el pico.
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
Sus medidas oscilan entre los 40 y 46 cm de longitud y entre los 77 y 85 cm
de envergadura. Su peso se mueve entre los 700 y 900 gr.
Su hábitat principal, sobre todo en época de reproducción, son aguas
interiores con vegetación abundante, si bien, en época invernal, se decanta
mayormente por zonas costeras.
Como podemos ver en las siguientes imágenes, se alimenta principalmente de
invertebrados y, con menor frecuencia, de peces.
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |
 |
Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) |