La primavera es ya un recuerdo y el verano empieza a tocar a su fin. Son las
estaciones del año donde podemos disfrutar del mayor número de horas de luz,
del calorcito, de las terracitas, …
Son fechas en las que la pasión suele estar
más presente y, si no, que se lo pregunten a los protagonistas de esta nueva
entrada del blog: los gorriones molineros (Passer
montanus).
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
En la última escapada pajarera del verano, allá por finales de julio (en
todo agosto no he tocado como quien dice la cámara), mientras ya los jóvenes se
habían emancipado y trataban de descubrir lo que les deparaba el mundo que
empezaban a conocer…
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
…los padres, seguramente apenados por ver a sus pequeños abandonar el nido,
se entregaban con gran pasión el uno al otro, con el objetivo de tener otros
pequeños a quienes cuidar.
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
El gorrión molinero (Passer montanus)
- eurasian tree sparrow en inglés y landa-txolarrea en euskera - es una
especie de ave paseriforme de la familia Passeridae.
Se trata de una especie fundamentalmente residente y gregaria, es decir,
que no es migradora (aunque también
pueden realizar pequeñas migraciones), y que tiene tendencia a agruparse en
bandadas.
Se distribuye por la mayor parte de la Eurasia templada y también por el
norte de África.
Se caracteriza por el color color gris pardusco de vientre y pecho y por el
marrón con pequeñas listas negras de su dorso. Presenta una banda alar blanca
bastante notable.
Es muy similar al gorrión común (Passer domesticus), pero se diferencia de éste y de otras especies
del género Passer, fundamentalmente,
por su mancha negra en la mejilla y su pequeño babero negro.
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
Además, a diferencia del gorrión común (Passer
domesticus), y del gorrión moruno (Passer
hispaniolensis), el gorrión molinero no presenta dimorfismo sexual.
Los jóvenes son similares a los adultos, aunque con el plumaje más apagado.
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
Sus medidas oscilan entre los 12,5 y 14 cm de largo, tiene una envergadura
de entre 20 y 22 cm y pesa entre 19 y 25 gramos.
Ocupa gran diversidad de ambientes, aunque su hábitat principal son las
zonas forestales abiertas y los terrenos agrícolas, habitualmente en las
proximidades de zonas humanizadas, aunque no es tan urbano como el gorrión
común (Passer domesticus).
Su alimentación es variada, y, aunque se trata de una especie
principalmente granívora, también se alimenta de frutas e invertebrados,
especialmente en la época de cría.
 |
Gorrion Molinero (Passer montanus) |
Estado de conservación: LC (Preocupación Menor).