La primavera, poco a poco, ha superado el ecuador y el mes de Mayo avanza
sin parar, encontrándonos ya muy avanzada la segunda quincena. El mes de Mayo,
además de ser un precioso mes en el que la primavera ya se deja sentir en todo
su esplendor y en el que las temperaturas comienzan a hacerse muy agradables,
se trata de un mes de grandes contrastes en lo que a nuestras queridas aves se
refiere.
Es un mes en el que podemos encontrarnos desde especies recién llegadas de
sus cuarteles de invierno, especies ya en pleno cortejo nupcial y formando
parejas, volantones (pollos que abandonan el nido y comienzan a dar sus
primeros vuelos), y nidos con pollos todavía un poco más pequeños y en donde los
padres se afanan en alimentarlos. Estos padres, en este caso de mirlo acuático
europeo (
Cinclus cinclus), van a ser
los protagonistas de esta nueva entrada.
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
El mirlo acuático europeo (
Cinclus
cinclus) -
white-throated dipper
en inglés;
cincle plongeur, en
francés; y
ur zozoa en euskera - es
una especie de ave paseriforme de la familia
Cinclidae.
Aprovechando este mes de contrastes y muy buen mes además para la fotografía
de aves, decidimos el amigo Jose Maria Sancho y un servidor dedicar el primer fin
de semana del mes al completo para el pajareo. Fueron dos días completamente
dedicados a la fotografía y, aunque el tiempo no acompañó, y acabamos muy, muy
cansados, desde luego que disfrutamos un montón.
Y es este protagonista de la nueva entrada, la especie a la que más pudimos
fotografiar (aunque las condiciones eran de muy poca luz), a la que más tiempo
dedicamos a estudiar su comportamiento y con la que más gozamos.
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
Se trata de una especie básicamente residente y su distribución comprende gran
parte de Europa, ciertas regiones de Asia y unas pequeñas zonas del norte de
Africa.
No presenta dimorfismo sexual evidente. Se caracteriza por su plumaje
negruzco del dorso que contrasta con los tonos marrones de cabeza, cuello y
vientre y con su peculiar babero blanco que se extiende hasta el pecho.
Los jóvenes presentan tonos grisáceos en el plumaje y su babero es menos
extenso y no tan blanco.
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
Se trata de un paseriforme de tamaño mediano y sus medidas oscilan entre los
17 y 20 cm de longitud y entre los 25 y 30 cm de envergadura. Su peso se mueve
entre los 50 y 75 gr.
Su alimentación se compone principalmente de invertebrados acuáticos, los
cuales captura realizando frecuentes inmersiones a lo largo de la zona del río
donde se asienta.
Lo podemos ver en algunas de las imágenes, si bien, en este caso, sus presas
iban destinadas a alimentar a sus pequeños pollos.
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
Su hábitat son los ríos con buena calidad de agua y sin grandes alteraciones
en sus cauces.
Durante este mes se encuentran en plena reproducción, si bien, su periodo suele
extenderse desde Abril a Junio y habitualmente suelen hacer dos puestas.
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
 |
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) |
Estado de conservación:
LC (Preocupación Menor).
En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece incluido dentro de la
categoría “De interés especial”.