Estamos ya finalizando Junio y metidos de lleno en el verano. Atrás hemos
dejado ya nuestra querida primavera, época de grandes contrastes en lo que a
nuestras aves se refiere y época en la que podíamos encontrarnos desde
volantones (pollos que comienzan a volar), nidos donde los padres se afanaban
en alimentar a sus pequeños (algunos incluso de segundas puestas), especies en
pleno cortejo nupcial y ya formando parejas y, por último, especies recién
llegadas de sus cuarteles de invierno. Estas últimas son las que conforman el
grupo de los últimos estivales en llegar y una de estas especies es la
protagonista de esta nueva entrada del blog.
Seguramente que si os digo que destaca por su llamativo plumaje azul y que fue
elegida ave del año 2012 por SEO/Birdlife, muchos de vosotros ya habréis
identificado quién es nuestra protagonista: ni más ni menos que la preciosa
carraca europea (
Coracias garrulus).
Dicen que a la tercera va la vencida y este es el tercer año que he ido a su
encuentro para tratar de inmortalizarla, dado que hasta ahora no lo había
conseguido. En esta ocasión, el primer fin de semana de Junio, en otra escapada
pajarera, esta vez sí, por fin pude disfrutar de los momentazos que me brindó esta preciosa
pareja que figura en todas las imágenes que acompañan esta entrada y que me hizo
disfrutar de lo lindo.
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
La carraca europea (
Coracias garrulus)
-
european roller en inglés;
rollier d'Europe, en francés; y
karraka en euskera - es una especie de
ave coraciforme de la familia
Coracidae.
Se trata de una especie migradora de larga distancia. Durante la época de
cría se distribuye por las regiones mediterráneas y algunas zonas del centro de
Europa y Asia. Posteriormente, de cara a la invernada, se desplaza hacia zonas
del centro y sur de África.
No presenta dimorfismo sexual evidente. Se trata de un ave inconfundible que
se caracteriza por su precioso plumaje de diferentes tonalidades azules cambiantes en función de la luz y que
contrastan con el color rojizo pardo del dorso.
En la época nupcial, en la que nos
encontramos, el colorido del plumaje luce con su máximo esplendor.
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
Los jóvenes son similares a los adultos, pero con los tonos más apagados.
Sus medidas oscilan entre los 30 y 32 cm de longitud y entre los 66 y 73 cm
de envergadura. Su peso se mueve entre los 110 y 150 gr.
Su alimentación principal, como podemos ver en las siguientes imágenes, está
compuesta por una gran variedad de invertebrados, si bien, ocasionalmente,
también puede alimentarse de pequeños vertebrados.
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
Su hábitat principal son las zonas abiertas con arbolado disperso como
pueden ser terrenos de cultivo, zonas de pasto, campiñas,…
Se trata de una de las especies más tardías a la hora de las puestas,
motivado porque también, como indicaba al principio de la entrada, es una de
las especies que más tarde llegan, allá por muy finales de Abril o Mayo.
La puesta suele tener lugar en Junio, y los huevos son incubados por ambos
adultos que se van relevando en el nido.
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
 |
Carraca europea (Coracias garrulus) |
Desgraciadamente, como ocurre con tantas otras especies, poco a poco
asistimos a una disminución del número de parejas y por consiguiente a un
declive de la especie. Los cambios en la agricultura, la desaparición de las
zonas de cría y el uso masivo de insecticidas, se encuentran entre los
principales problemas a los que debe enfrentarse nuestra hermosa carraca
europea
(Coracias garrulus).
Está incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de
“Vulnerable” y se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas.
Estado de conservación:
NT (Casi Amenazado).