Último día de Agosto. Poco a poco el verano avanza y el paisaje empieza a transformarse para en varias semanas dejar paso al otoño. Las aves estivales empiezan a migrar y en poco tiempo empezaremos a ver los primeros invernantes. Es precisamente uno de ellos el protagonista de esta segunda y última entrada del mes de agosto. Algunos ejemplares del norte de Europa se acercarán a nuestras costas a hacernos una visita: me refiero a la gaviota cana (Larus canus)
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
La gaviota cana (Larus canus) – common gull, en inglés; goêland cendré, en francés; y kaio moko-ori en euskera - es una especie de ave del orden Charadriiformes de la familia Laridae.
Podemos encontrarla en norte de Europa, parte de Asia y parte de América del Norte. Se trata de una especie migradora. Algunos ejemplares invernantes pueden llegar hasta el Mediterráneo y norte de África.
De aspecto similar a las patiamarillas y argénteas, aunque algo más pequeña de tamaño, se caracterizan por el color gris azulado del dorso, que contrasta con el blanco de la cabeza y partes inferiores; las puntas de las alas presentan tonalidades negras con pequeñas manchas blancas. Llama la atención el anillo ocular de color rojo que lucen los adultos que, igualmente, presentan pico amarillo y patas verdeamarillentas.
Los ejemplares más jóvenes se caracterizan por los tonos marrones del dorso, que se alternan con los grises; además, las patas presentan unas tonalidades rosáceas, el pico es de color grisáceo con la punta negra y el anillo ocular suele ser de color pardusco.
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
Sus medidas oscilan entre los 38 y 44 cm de longitud y entre los 100 y 115 cm de envergadura. Su peso se mueve entre los 300 y 500 gr.
Su longevidad se puede extender hasta los 10 años.
Se trata de una especie omnívora. Su alimentación principal está compuesta fundamentalmente de invertebrados acuáticos, lombrices y peces, si bien, como otras gaviotas, a veces también podemos encontrarla cerca de vertederos.
Su hábitat principal son las costas, si bien, también podemos encontrarlas lejos de ellas.
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
![]() |
Gaviota cana (Larus canus) |
Se le considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Estado de conservación: LC (Preocupación Menor).