Parece que hace nada comenzaba el año y ya estamos metidos de lleno en el verano. Es momento de descanso, de pasar más tiempo en la calle disfrutando de los días largos y de una buena climatología, tiempo de playita y tiempo también de huir del calor y, por qué no, de adentrarnos en los preciosos bosques cantábricos. En ellos, además de tranquilidad y preciosos paisajes, entre la variada fauna que los habitan, podemos encontrarnos con el protagonista de esta nueva entrada: el pito negro (Dryocopus martius)
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
El pito o picamaderos negro (Dryocopus martius) – black woodpecker, en inglés; pic noir, en francés; y okil beltza en euskera - es una especie de ave del orden Piciformes de la familia Picidae.
Se distribuye por gran parte de Europa y de Asia, si bien, en la Península Ibérica, su presencia se restringe a la zona norte (Cordillera Cantábrica y Pirineos, básicamente).
El macho adulto, como el que figura en las imágenes, se caracteriza por su
plumaje negro brillante que contrasta con el rojo de frente y píleo y
con el color blanquecino del iris.
La hembra adulta se diferencia del macho por
presentar ésta un tono de plumaje menos brillante y porque el plumaje rojo de
la cabeza se restringe a una pequeña mancha sobre la nuca.
Los juveniles son
parecidos a los adultos, pero presentan un plumaje más sucio y con garganta
grisácea.
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
Se trata del más grande de los pájaros carpinteros de Europa. Sus medidas oscilan entre los de 45 y 57 cm de longitud y entre los 64 y 72 cm de envergadura. Su peso se mueve entre los 260 y 340 gr.
Su longevidad se puede extender hasta los 14 años.
Su alimentación principal se basa en hormigas y escarabajos arbóreos en todas sus etapas de desarrollo. Ocasionalmente, se alimenta también de otros invertebrados e incluso más esporádicamente de pequeños vertebrados y semillas de coníferas.
Habita en grandes bosques maduros, principalmente de hayas y coníferas.
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
![]() |
Pito negro (Dryocopus martius) |
Aparece identificado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Estado de conservación: LC (Preocupación Menor).