Este domingo pasado tocaba madrugón para tratar de ver el espectáculo de las
grullas comunes (
Grus grus). A las
05.00h de la mañana, los amigos Leo San Jose, Antonio Iglesias, Jose Mari
Sancho y un servidor nos juntábamos en Irún para emprender rumbo a la Aquitania
francesa, concretamente a la población de Arjuzanx. En esta población se
encuentra la Reserva Nacional de Arjuzanx. En sus límites se localizan una
serie de lagos artificiales que se han convertido con el paso de los años en
uno de los mayores dormideros de grullas del sur de Europa.
A las 07.00h de la mañana habíamos quedado en la entrada de la reserva con
Sophie, una de las responsables de la Reserva. Nada más llegar nos informaron
que las grullas que ocupan el dormidero en estas fechas se aproximan a los
27.000 ejemplares, por lo que el espectáculo estaba garantizado. A las 07.30h
ya estábamos instalados en el observatorio y, aunque apenas había luz, el
griterío era impresionante, puesto que las grullas más madrugadoras empezaban
ya a levantar el vuelo para dispersarse por los campos de cereal cercanos.
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
La grulla comun (
Grus grus) -
common crane en inglés y
kurrilo
arrunta en euskera - es una especie de ave gruiforme de la familia
Gruidae.
Se trata de una especie migradora, que anida en el norte de Europa y centro
y noreste de Asia y que elige el sur de Francia, España, Portugal y norte de
África para invernar.
Como se puede apreciar en algunas de las imágenes, las grullas vuelan con el
cuello y las patas estiradas y suelen hacerlo en bandadas con la característica
formación en “V”.
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
Los adultos se caracterizan por la coloración gris ceniza de su cuerpo, que
contrasta con el negro de cara y garganta, su mancha roja en el píleo y las
franjas blancas a ambos lados de la cabeza. Los jóvenes, por el contrario, como
podemos ver en algunas de las imágenes también, presentan unas tonalidades en
el cuerpo más parduzcas y carecen de los contrastes en cara y garganta de los
adultos.
Su hábitat preferido son los humedales, tales como lagunas, que utilizan
tanto en época de cría como fuera de ésta, fundamentalmente a modo de
dormideros.
Para alimentarse, los terrenos elegidos son principalmente los
campos de cultivo y los encinares.
La grulla comun (
Grus grus) es un
ave gran tamaño. Sus medidas oscilan entre los 100 y 120 cm de longitud y entre
los 180 y 220 cm de envergadura. Su peso se mueve entre los 4,5 y 6 kg.
Es una especie omnívora. Se alimenta tanto de invertebrados, como de
pequeños vertebrados, raíces, granos y frutos.
Conforme empezaba a arrancar el día y el sol empezaba a levantarse, las
grullas menos madrugadoras se desperezaban y comenzaban a levantar vuelo hacia
los campos cercanos. A las 10.00h., el dormidero quedaba desierto de grullas.
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
 |
Grulla comun (Grus grus) |
Se encuentra en la categoría “De interés especial” dentro del Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas.
Además, se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de
“Extinguido” (como reproductor).
Estado de conservación:
NT (casi amenazada).