El domingo comencé a ponerme un ratito a seleccionar los
muchos cientos de fotos que he sacado esta pasada semana de vacaciones
pajareras. La segunda especie que he conseguido ¨medio¨ ordenar, después de la
garcilla bueyera (Bubulcus ibis) de
la anterior entrada, es la de un córvido que en el norte no podemos contemplar
por no estar asentado en esta zona de la Península: el rabilargo
(
Cyanopica
cyanus).
El rabilargo (Cyanopica
cyanus) - azure-winged magpie en
inglés y mika urdina en euskera - es
una especie de ave passeriforme de la familia Corvidae.
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
Como podemos ver en el siguiente mapa extraído de la
interesante web de birdlife (
http://www.birdlife.org),
se trata de una especie residente, que se distribuye exclusivamente por parte
de la Península Ibérica y este de Asia.
Esta curiosa distribución, en dos continentes diferentes y
con tanta separación entre ambas poblaciones, en una especie no migradora, ha
generado diversas teorías. Se apunta, además, a que estas poblaciones en las
que se divide el rabilargo (la ibérica y la asiática) podrían ser incluso
especies distintas, si bien, a fecha de hoy dichas poblaciones parece que se reconocen
como subespecies diferentes: rabilargo ibérico (Cyanopica cyanus cooki) y rabilargo asiático (Cyanopica cyanus japonica).
Sus medidas oscilan entre los 34 y 36 cm de longitud y los
38 y 42 cm de envergadura. Su peso se
mueve entre los 64 y 76 gr.
Se caracteriza por el capirote negro que presentan los
adultos que contrasta con el blanco de la garganta, el gris pardusco del dorso
y el azul de alas y cola. El pico y las patas son negros.
Los jóvenes son de colores más apagados y parduscos y
presentan zonas blancuzcas en el capirote, como podemos ver en las siguientes
fotografías.
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
En las siguientes fotografías en las que podemos ver adulto
y joven a la vez, se aprecian mejor las diferencias.
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
Su hábitat principal son las zonas de bosques abiertos.
Su dieta es muy amplia y abarca frutas, restos de comidas,
carroña y, sobre todo, insectos. En las dos siguientes fotografías podemos
apreciar cómo dan ¨buena cuenta¨ de una avispa.
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
Se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en
la categoría “De interés especial”.
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
 |
Rabilargo (Cyanopica cyanus) |
Megafotones!!! Que pasada las del bebedero, y las del beso, y las de la avispa, y las de... me encanta este bicho, bueno todos los córvidos. Enhorabuena Iñaki.
ResponderEliminarMil gracias Germán. Me alegro que te haya gustado la entrada. La verdad que he disfrutado de lo lindo en esta semanita que he tenido de vacaciones pajareras y me ha encantado observar y fotografiar a los rabilargos en sus idas y venidas al bebedero.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Estupenda serie de fotos de un ave muy bonita y que conocía de estudiar su hoy extraño rango de distribución, aunque ya se ha dilucidado su causa. Felicitaciones
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado Hernán. La distribución de la especie, desdeluego, es quizás lo que en esta especie más llama la atención.
EliminarUn fuerte abrazo
Hola Iñaki,
ResponderEliminarTan grande para ver estos urraca azul. En los Países Bajos sólo sabemos el / la urraca blanco negro.
Hermosas imágenes de un weerspiegling en el agua y también la urraca con la presa. Estas son fotos verdaderamente de clase. Mis felicitaciones.
Un abrazo grande.